Política

Iván Duque: Para que se de una integración regional debe finalizar la dictadura en Venezuela

integración Mercosur

El presidente de Colombia dijo que la Unasur fue un instrumento del chavismo para apalancar una tiranía. No puede darse una integración regional si la dictadura en Venezuela continúa enfatizó Duque.

Iván Duque, presidente de Colombia, expresó durante su intervención ante la Cumbre virtual del Mercosur, que el camino de la integración regional requiere el fin de una dictadura. Esto haciendo referencia específicamente al caso de Venezuela y el régimen de Nicolás Maduro Moros.

Vea también  Producción de Avatar 2 celebra sus 100 días de rodaje

«En el camino lo que hay es solventar una amenaza y empieza por el fin de la dictadura para dar lugar a un gobierno de transición amplia», expresó.

«No puede concluir este encuentro tan importante sin que nosotros reconozcamos que la integración política basada en principios es fundamental», agregó al recordar que por ello varios países se han retirado de Unasur para crear el Foro para el Progreso de América del Sur, Prosur.

Indicó que muchas naciones suramericanas apostaron años atrás por la Unasur, pero visumbraron que ese organismo fue instrumentalizado para proteger la dictadura en Venezuela.

La peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial

Duque destacó que los conflictos políticos en Venezuela han propiciado la que calificó de «la peor crisis humanitaria quizás desde la Segunda Guerra Mundial».

Se refirió además a la pandemia de coronavirus que motivó que la Cumbre del Mercosur se realizara por primera vez por videoconferencia.

«En estos momentos difíciles para el mundo hay quienes han tratado de cabalgar en el discurso de debilitación del multilateralismo y la integración», matizó Duque.

También criticó la expulsión de Venezuela de la embajadora de la Unión Europea, Isabel Brilhante Pedrosa, decisión que Maduro decidió echar atrás este jueves en la tarde.

En la Cumbre Virtual de Mercosur participaron los presidentes Alberto Fernández, de Argentina; Jair Bolsonaro, de Brasil; Mario Abdo Benítez, de Paraguay; Alberto Lacalle Pou, de Uruguay; Sebastián Piñeira, de Chile. Así como la mandataria interina de Bolivia, Jeanine Áñez, además del alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, y otros líderes de organismos multilaterales.

Con información de El Nacional

Suscríbete
Notifícame
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios