Política

Convocan una protesta virtual contra las políticas autócratas y populistas del régimen

Los venezolanos sufren las consecuencias de las malas políticas del régimen. Foto: Referencial.

El coordinador del Frente de Entendimiento Nacional, Jesús Cabezas Castro, hizo un llamado a la ciudadanía a una protesta virtual y simbólica este viernes Día del Trabajador, «desde nuestros hogares y cerca del área de nuestras casas contra la irresponsabilidad del régimen de Nicolás Maduro».

Invitó a sacar la bandera de Venezuela, colocarla en puertas, ventanas, balcones, tocar cacerolas y/o pitos, apagar y prender las luces, tuitear y poner pancartas alusivas a los problemas que los aquejan.

En este sentido indicó que el nuevo aumento del salario mínimo otorgado a la clase trabajadora no se adapta a la realidad y «es tóxica a la búsqueda del equilibrio entre los precios de oferta y demanda, la cual hoy en día está sometida a la dolarización de bienes, servicios público y privado en Venezuela».

Cabezas Castro cuestionó en un comunicado las políticas «atormentadoras de intervención, control, sanciones contra la empresa privada y los factores productivos del país ejecutado por el régimen de Nicolás Maduro».

Afirmó que las decisiones del régimen de Maduro son autócratas y populistas, que «ocasionan desabastecimiento, escasez, pobreza, miseria, mayor hiperinflación, violando, así, los derechos humanos de soberanía alimentaria y el artículo 299 de nuestra carta magna».

Venezolanos, en incertidumbre

El coordinador del Frente de Entendimiento Nacional dijo que «la desidia del régimen de Maduro ha causado en la clase asalariada una mayor incertidumbre, frustración y escepticismo, organizando expectativas protestatarias, más generalizadas por el crecimiento del hambre, alto costo y desempleo».

Insistió en que la única solución para resolver «este caos nacional es cambiando el gobierno con un nuevo presidente».

Cabezas Castro precisó que para fijar los sueldos, salarios, precios, producción e inversión debió hacerse una comisión representativa que estuviese compuesta por el Estado y la oposición, el Banco Central, los gremios de Fedecámaras, la Cámara de Comercio, los empresarios, los industriales, los trabajadores, los consumidores, vinculando la cadena de comercialización, distribución, y aprovechando este encuentro para mejorar la calidad de los servicios públicos en la obtención de máximos beneficios para la población.

Esto también contribuiría a frenar la hiperinflación, «buscar el equilibrio de oferta y demanda mediante el sistema de precios, revisar el gasto público, los ingresos fiscales, requerimiento de préstamos, combatir el hambre, la pobreza, frenar el alto costo de la vida, mejorar la dignidad y calidad de vida», enumera el comunicado.

 

Con información de El Nacional

Suscríbete
Notifícame
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios