Salud

Contra el coronavirus: Tips de limpieza para de tus alimentos

Tips de limpieza para alejar el coronavirus de tus alimentos

Ante la pandemia todos debemos redoblar las medidas de higiene para evitar el contagio de los nuestros, la crisis del coronavirus ha puesto el foco en las medidas de seguridad necesarias para prevenir su propagación. Sin embargo, existen algunas dudas sobre qué pautas seguir a la hora de comprar, almacenar y cocinar los alimentos. Es por ello que, aquí te la aclaramos esas dudas de cómo limpiar tus frutas.

Vea también Respondiendo tus dudas: Esto es lo que significan los sueños eróticos

Si bien estos días la preocupación ha aumentado a causa del coronavirus, estas pautas deberíamos adoptarlas siempre que vayamos a consumir frutas y verduras. También en el caso que vayamos a comerlas sin piel.

Al limpiar las frutas y verduras eliminamos los restos de tierra y suciedad que puedan tener. Además, también es necesario para eliminar los posibles restos de pesticidas, bacterias y otros patógenos que puedan causarnos intoxicaciones o problemas de salud.

¿Cómo limpiar las frutas y verduras correctamente?

Si bien hemos visto que no es probable que el coronavirus se transmita a través de los alimentos, mantener unas normas generales de higiene diaria ayudará a minimizar cualquier riesgo. Así las cosas, es importante lavarnos las manos con agua tibia y jabón, durante al menos 20 segundos, antes de limpiar las frutas y verduras.

Por otro lado, no es necesario emplear jabones o detergentes para limpiar los alimentos, ya que podrían quedar restos sin aclarar. Entonces, ¿cómo limpiarlos de manera correcta?

Para los vegetales de hojas, como la lechuga o las acelgas, separaremos las hojas y las iremos limpiando una a una. Así, logramos eliminar la tierra y los posibles pesticidas y fertilizantes que puedan quedar en cualquiera de sus partes más internas.

Para aquellos vegetales de consistencia más dura (pepinos, calabacines, pimientos, etcétera) podemos usar un cepillo específico para lavar vegetales. Los frotaremos bajo un chorro de agua y rascaremos bien toda su superficie.

En el caso de la coliflor y el brócoli, aconsejamos cortar primero los ramilletes. Después, los colocamos en un colador y sumergimos en agua fría. De este modo, llegamos a las partes más internas a las que no llegaríamos sin cortarlos.

Cuando vayamos a limpiar verduras de raíz, como patatas, remolacha, zanahorias o nabos; los podemos dejar previamente en remojo para ablandar un poco la suciedad. Después, los rascaremos con un cepillo o esponja (sin detergente) de forma enérgica y bajo un chorro de agua. Hay que realizar el lavado antes de pelarlos.

Con información de Noticias 24 Mundo

Suscríbete
Notifícame
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios