Tal día como hoy el Parque Nacional Canaima pasa a ser Patrimonio de la Humanidad

En 1994 fue incluido en la lista del Patrimonio Mundial por ser una reserva natural que cuenta con relieves abruptos especiales y únicos en todo el mundo, los tepuyes, que son especies de mesetas de millones de años de antigüedad, con paredes verticales y cimas casi planas.
El Parque Nacional Canaima, ubicado en el estado Bolívar, Venezuela, fue declarado el 12 de junio de 1992 como el sexto parque más grande del mundo y Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO.
Es la casa de los Tepuyes y del Salto Ángel, que posee la caída de agua más grande del , constituye uno de los territorios más antiguos y mejor conservados del planeta.
En 1994 fue incluido en la lista del Patrimonio Mundial por ser una reserva natural que cuenta con relieves abruptos especiales y únicos en todo el , los tepuyes, que son especies de mesetas de millones de años de antigüedad, con paredes verticales y cimas casi planas.
En 1994 fue incluido en la lista del Patrimonio Mundial por ser una reserva natural que cuenta con relieves abruptos especiales y únicos en todo el mundo, los tepuyes, que son especies de mesetas de millones de años de antigüedad, con paredes verticales y cimas casi planas.
¿Por qué es uno de los territorios mejor conservado del planeta?
1- Cuenta con mesetas rocosas conocidas como tepuyes, y el sexto más grande a nivel mundial.
2- Tiene una dimensión de 30.000km2 posicionándose en el segundo lugar en el país, ubicado en el estado Bolívar.
3- En la lengua Pemón, se encuentra una cueva llamada Imawari Yeutá que significa “La cueva donde habitan los diosas de la montaña”, descubierta en el Auyantepui en 2013.
4- En la selva está el Salto Ángel de unos 978 metros. Además, se encuentran los Saltos Aponguao y El Kamarata; áreas con accesos por medio de canoa o avioneta.
5- En 1935, el escritor Rómulo Gallegos, publicó la novela “Canaima”, esta se desarrolla en el río Orinoco.
6- Disney Pixar uso esta belleza natural para ambientar la historia del film Up, destacando su fauna, flora y clima.
Con información de Noticias24Mundo