Recomendaciones contra el coronavirus: 5 consejos para evitar la contaminación en la casa
Ante la llegada del coronavirus muchas familias se preguntan cómo poder combatirla desde casa, es más sencillo de lo que piensas. Sí, desinfectarte las manos es una recomendación a la que se unen usar productos con cloro, desinfectar y sanitizar tus espacios.
Vea también ¿Por qué Twitter eliminó publicación de Maduro sobre el coronavirus?
Los consejos sobre cómo evitar la contaminación en la casa, en tu espacio de trabajo e incluso en ti mismo, tienen más de un motivo detrás. Esto no solo tiene que ver con enfermedades que se propagan de diversas formas, mismas que pueden ir de una gripe estacionaria al mismo Coronavirus. Sin duda, tener una buena salud depende de una dieta y rutinas de ejercicio que te permitan proteger tu sistema inmunológico, pero esto solo se trata del 50%; el resto se lo tienes que dejar a los hábitos de limpieza que existen en tu hogar.
Dejemos de lado las que tiene Marie Kondo y mejor pensemos en otra cosa: al salir a la calle, estamos en contacto con muchas cosas y personas. Basta con pararse al lado de alguien que tiene tos y que estornude de la forma incorrecta para que sus bacterias se extiendan en el aire. Si a eso sumamos las ocasiones en las que entras a un baño público, ni hablemos de lo que te puedes encontrar ahí. ¿Sabías que de acuerdo al Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, solo el 31% de las personas se lava las manos cuando va al baño? Sí, otro poderoso motivo para lavarlas con mayor insistencia y frecuencia.
Es por eso que tu casa se convierte en ese espacio -semi- libre de enfermedades y bacterias; se convierte en el refugio perfecto para resguardarte del exterior. No solo es un espacio íntimo, sino que es un sitio que puede protegerte si le brindas los cuidados adecuados.
La aparición de Covid-19 (que ha tenido diversos efectos en países como Italia, España, Corea del Sur y Países Bajos), que tiene como agente causal reportado SARS COV 2, ha logrado que numerosos expertos hagan hincapié en que para combatir el esparcimiento de este virus, no solo hay que quedarse en casa, sino que se tiene que tener un higiene particular en el interior de la misma.
Es por eso que la doctora Doctora Lilia Cedillo Ramírez, directora del Centro de Detección Biomolecular de la BUAP, que cuenta con un postdoctorado en Biología, ha hablado sobre lo que significa lidiar con este virus y la forma de evitar su aparición en el interior de nuestras residencias.
Los consejos para evitar contaminar el interior de nuestros hogares
De acuerdo a la doctora, lo más importante empieza con cuidarnos a nosotros mismos. ¿Cómo logramos esto? Siguiente estos sencillos consejos de bioseguridad.
1. Lavarse las manos
Esto se dice demasiado pero no se hace lo suficiente. Recordemos que el Covid-19 posee una membrana lípida (también referida como una capa de grasa) que funciona como un agente protector. Este puede ser disuelto por el jabón que gracias a su composición química, al combinarse con el agua deshace dicha membrana y deja expuesto al virus, permitiendo que este se desvanezca.
2. Lavarse la cara al llegar a la casa
Un estudio hecho en 2015 por el Centro Nacional para la Información Biotecnológica (o National Center for Biotechnology Information) demostró que una persona se toca alrededor de 23 veces la cara por hora. Recordemos que si te encuentras varias horas en la calle, es altamente probable que te hayas expuesto a superficies sucias y por ende, bacterias. Dicha investigación también implica que probablemente te tocaste tu cara sin sanitizar tus manos, con lo que puedes propagar la expansión de cualquier enfermedad.
3.Desinfectar las perillas de las puertas
Ya sea que vivas solo o en compañía de más personas, es importante hacer de esta recomendación un hábito, ya que como dijimos antes, es posible que durante tu contacto con el exterior y el de aquellos que viven contigo, hayan tocado -tal vez sin querer-, alguna superficie o elemento poco sanitizado.
Sanitizar las perillas de las puertas es un hábito de limpieza que te ayudará a evitar la contaminación en tu casa.
4.Limpiar los zapatos al entrar -o cambiarlos-
Si hay una pieza de tu outfit que no está exento de estar en sitios poco limpios son tus zapatos. Procura dejarlos en la entrada y limpiarlos cuando te sea posible. Sí, esto implica que dentro de la casa lleves otros que no hayan tenido contacto con el exterior.
5.Usar limpiadores con cloro
Sin duda, el cloro posee un olor que no siempre es agradable. Desafortunadamente, sus beneficios al momento de limpiar un lugar son irrefutables, por lo que lo mejor que puedes hacer por tu hogar, es adquirir productos que posean cloro como parte de su fórmula. Para la buena suerte de mucho, los súper mercados poseen un sinnúmero de ofertas de productos con cloro diseñados para mitigar su peculiar olor. De acuerdo a la doctora Lidia Cedillo Ramírez, se ha comprobado que el cloro inactiva el virus detrás de Covid-19 y algunos otros.
Limpiadores con cloro: uno de los elementos que te puede ayudar a tener tu casa. Que no nos queden dudas: saber cómo evitar la contaminación en la casa, se ha convertido en tu tópico con una relevancia primordial para nuestro propio bienestar.
Con información de MSN