Más de 50 mil migrantes venezolanos fueron reubicados en 675 ciudades de Brasil, según Acnur

El programa de reubicaciones es parte de la “Operación Acogida”, el plan elaborado por el gobierno federal brasileño para responder a la llegada de migrantes.
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) informó este martes que más de 50.000 migrantes y refugiados venezolanos han sido reubicados en 675 ciudades de Brasil a través de un programa nacional.
El programa traslada a los venezolanos desde el remoto estado brasileño de Roraima, fronterizo con Venezuela y habitual zona de acogida inicial de esta población desplazada, a otras ciudades de Brasil.
Un sondeo efectuado por ACNUR muestra que un 77 por ciento de las familias reubicadas mediante este programa encuentran trabajo en sus nuevas ciudades de destino a las pocas semanas de llegada, mientras que este porcentaje es de sólo el 7 por cien entre los que permanecen en Roraima.
La encuesta mostró una considerable mejora en la calidad de vida de estos refugiados: por ejemplo, un 60 por ciento vivían en refugios temporales en Roraima, mientras que en sus nuevos destinos ese porcentaje baja al 5 por cien, y la mayoría restante reside en viviendas de alquiler.
El programa de reubicaciones es parte de la “Operación Acogida”, el plan elaborado por el gobierno federal brasileño para responder a la llegada de migrantes y refugiados a Brasil en los últimos años, reduciendo la presión sobre las comunidades fronterizas y mejorando la integración.
La Operación Acogida cuenta con el apoyo de 48 organizaciones de la sociedad civil brasileña, ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
“Brasil ha actuado con gran decisión en la búsqueda de soluciones de largo plazo para los migrantes y refugiados venezolanos, pese a los desafíos planteados por la pandemia de COVID-19”, señaló en un comunicado el representante de ACNUR en Brasil, Jose Egas.
Pese a la pandemia, el ritmo de traslado de migrantes y refugiados venezolanos se ha mantenido en torno a un millar por mes, a través de vuelos para los que realizan tests previos de COVID-19 y se aplican otras medidas de seguridad sanitaria para evitar contagios.
Un 47 por ciento de los venezolanos reubicados son mujeres, y un 37 por ciento menores de edad.
Aproximadamente 260.000 de los 5,6 millones de migrantes y refugiados que han huido de la crisis económica y política de Venezuela han escogido Brasil como destino, según las estadísticas gubernamentales brasileñas.
Otros países de la región como Colombia, Chile, Perú, Ecuador o Argentina también han recibido importantes influjos de refugiados y migrantes venezolanos en los años recientes.
Con información de Maduradas.