Espectáculos

El guion de «Simón» se agregará a la colección permanente de los Premios Oscar

Simón – Película venezolana

«Simón», la joya del cine venezolano dirigida por el talentoso cineasta Diego Vicentini, ha conseguido un logro sin precedentes al ser seleccionada para formar parte de la prestigiosa biblioteca permanente de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, institución venerada que alberga los emblemáticos premios Oscar.

El anuncio, envuelto en un aura de emoción y orgullo, fue revelado a través de la cuenta oficial de la película en la red social X, anteriormente conocida como Twitter. La trascendencia de este acontecimiento no se hizo esperar, pues la Academia ha solicitado con entusiasmo la incorporación del guion de «Simón» a su selecta colección permanente.

Desde su estreno el 7 de septiembre, esta obra cinematográfica ha cautivado al público y ha cosechado éxitos en la taquilla. Durante su fin de semana inaugural, que abarcó desde el jueves hasta el domingo, «Simón» atrajo a la asombrosa cifra de 5,967 espectadores a las salas de cine, dejando una huella imborrable en la memoria del público ávido de historias auténticas y significativas. Hasta la fecha, la película ha sido aclamada por un total de 46,891 espectadores, un testimonio innegable de su impacto y resonancia en el séptimo arte.

La trama de «Simón» nos sumerge en un relato conmovedor que sigue la travesía de un líder estudiantil, interpretado magistralmente por el talentoso actor caraqueño Christian McGaffney. Obligado a emigrar a Miami en busca de refugio tras su participación en las valientes protestas de 2017 contra el gobierno de Nicolás Maduro, este personaje se convierte en un símbolo de lucha y superación en medio de la adversidad.

Diego Vicentini, visionario director, dio vida inicialmente a «Simón» como un cortometraje en 2018, como parte de su destacada tesis de grado en la prestigiosa Los Ángeles Film Academy. La respuesta y el reconocimiento obtenidos superaron todas las expectativas, lo que llevó al cineasta a embarcarse en la ambiciosa tarea de convertir esta historia en un largometraje. Tras años de dedicación y esfuerzo incansable, «Simón» hizo su esperado debut en abril en dos relevantes festivales de cine: el Florida Film Festival de Orlando y el Dallas International Film Festival.

Dos meses más tarde, el glorioso festival de cine venezolano en Mérida se convirtió en el escenario donde «Simón» se erigió como la indiscutible protagonista, cosechando múltiples premios y reconocimientos. Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor de Reparto para el inigualable Franklin Virgüez, Mejor Fotografía, Mejor Edición y Mejor Guion fueron solo algunos de los galardones que adornaron el camino de esta obra maestra cinematográfica.

La interpretación magistral de Franklin Virgüez, un venerado actor de 70 años de edad, quien personifica al despiadado coronel Lugo, un militar capaz de infundir miedo y encarnar la tortura y la represión en breves minutos, le otorgó a este veterano intérprete su primer premio en la industria del cine. Lugo, un asesino frío y calculador, es una figura icónica que representa los oscuros aspectos del poder y sus consecuencias opresivas.

Previo a su estreno, «Simón» fue objeto de rumores y especulaciones sobre posibles actos de censura debido a la temática valiente y provocadora abordada en la película. Sin embargo, el propio director, Diego Vicentini, desmintió rotundamente estos comentarios infundados que insinuaban una supuesta denuncia por promover la violencia. En un video publicado en Instagram, Vicentini destacó la importancia de reflexionar sobre el hecho de que en Venezuela, lamentablemente, la sociedad se ha habituado a este tipo de situaciones, hasta el punto en que la mera imagen de un póster cinematográfico genera expectativas de censura.

El triunfo de «Simón» trasciende fronteras, ya que ha sido seleccionada para representar a Venezuela en la edición número 38 de losPremios Goya, los prestigiosos galardones del cine español. Esta nominación es un reconocimiento adicional al impacto y la calidad de la película, y representa una oportunidad para que el talento venezolano brille en la escena internacional.

La inclusión de «Simón» en la biblioteca permanente de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos es un hito significativo para el cine venezolano. Esta distinción no solo honra la labor de Diego Vicentini como director, sino que también destaca el talento de los actores y el equipo de producción que contribuyeron a la realización de esta obra maestra.

Con su cautivadora historia y su impactante interpretación, «Simón» ha dejado una marca indeleble en el cine venezolano y ha demostrado el poder del arte para retratar y reflexionar sobre los desafíos sociales y políticos. Esta película ha logrado trascender las barreras geográficas y culturales, resonando con audiencias de todo el mundo y generando un diálogo en torno a temas relevantes y universales.

El éxito de «Simón» es un testimonio del talento y la pasión de la comunidad cinematográfica venezolana, así como de la capacidad del cine para transmitir historias impactantes y provocadoras. Esta película ha dejado una huella imborrable en el panorama cinematográfico y ha demostrado que el cine venezolano tiene mucho que ofrecer al mundo.

Mientras esperamos con entusiasmo la próxima etapa del viaje de «Simón», seguiremos celebrando este logro histórico y apoyando el cine venezolano en todas sus manifestaciones.

Suscríbete
Notifícame
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios