Caída del petróleo impacta a una Venezuela sin ahorros, ni entrada en dólares y endeudada

El diputado alertó que el colapso del mercado petrolero es una catástrofe para Venezuela. Foto: Referencial.
El colapso del mercado petrolero mundial, impacta directamente a Venezuela, un país sin ahorros, ni entrada en dólares y endeudada, lo que representa un catástrofe para la población, aseguró el economista y diputado a la Asamblea Nacional, José Guerra.
“Si aumentase y se ubicara en 20 dólares por barril, Venezuela recibiría 4.000 millones de dólares solamente durante este año, con lo que no puede pagar la nómina de empleados públicos más la de jubilados del Seguro Social”, afirmó.
Manifestó que la caída vertical de los precios del crudo ocurre en momentos en los que los venezolanos no tienen ahorros, no hay entrada de dólares, y Venezuela está endeudada producto de los gobiernos chavistas.
Ante este escenario crítico, Guerra propuso:
1.- Hacer una moratoria acordada con Rusia y China para no cancelar los 3.200 millones de dólares por concepto de deuda de este año.
2.- Congelar el gasto militar.
3.- Conformar de inmediato un Gobierno de Emergencia Nacional que encare la crisis del coronavirus, la tragedia económica y abra el crédito internacional y le permita, con esos ahorros, entregarle a cada familia venezolana 100 dólares mientras dure la pandemia.
Nuestro diputado @JoseAGuerra se dirige a los venezolanos en nombre de @Pr1meroJusticia para fijar posición ante la crisis generada por el derrumbe de los precios petroleros, señalando las acciones que deben acometerse de manera inmediata para enfrentar esta nueva crisis. pic.twitter.com/nP9dBRljfY
— Primero Justicia (@Pr1meroJusticia) April 20, 2020
Con información de Maduradas