Ambientalistas de Venezuela denunciaron que Inparques les prohibió participar en la limpieza

El Ministerio de Ecosocialismo informó el 4 de agosto que habían comenzado las labores de saneamiento, pero hasta ahora no dan detalles sobre cómo y dónde exactamente ocurrió el derrame y la cantidad de hidrocarburos vertida desde la costera refinería El Palito, en el estado Carabobo, cercano a Falcón.
Ambientalistas de Venezuela denunciaron que Inparques les prohibió a las ONGs participar en la limpieza y evaluación de daños provocados por un derrame de hidrocarburos en días pasados que contaminó playas y manglares.
“Sorprende la prohibición dictada por las autoridades de Inparques a representantes de las ONGs y grupos de voluntarios de participar en la limpieza y evaluación de daños en cayos del Parque nacional Morrocoy, lugares de anidación de tortugas y aves marinas”, dijo la Fundación Caribe Sur en un comunicado en su cuenta en Twitter.
Comunicado de la Fundación Caribe Sur sobre derrame de petróleo ocurrido en El Palito – Desarrollo Sustentable https://t.co/j3Ry3U6Fd4
— Fundación Caribe Sur (@CaribeSurOrg) August 13, 2020
Con información de Enterate24