Conoce las ocho curiosidades que no sabías del Alma Llanera
Esta canción folklórica del estilo joropo es considerada nuestro segundo Himno Nacional. No hay ningún venezolano que la escuche sin emocionarse y sin querer cantarla.
En este artículo indagaremos sobre su autor, origen y muchos detalles más. La letra muestra nuestras raíces, que van desde las planicies llaneras, pasando por los altos picos de las cordilleras andinas, las costas y sus playas, las selvas tropicales, y hasta llegar a las grandes ciudades.
1. ¿Quién la escribió?
Bolívar Coronado fue su autor. Nació en Villa de Cura, estado Aragua, el 6 de junio de 1884. Cuentan que fue un escritor perdido en una multitud de seudónimos, pero tal fue el éxito de su obra que el presidente Juan Vicente Gómez lo premió con una beca de estudios en España. Era un hombre tímido e inseguro. Nunca pensó el éxito que tendría su obra.
2. ¿Cuándo y dónde la escribió Coronado?
En Semana Santa del año 1913, Bolívar Coronado fue a visitar a su cuñado enfermo a una hacienda al Sur de Villa de Cura. Una zona cafetalera y montañosa dio luz a su inspiración, una zarzuela con el nombre de Alma Llanera. Dicen que una niña llamada Fulgencia Izaguirre Quero, pariente de la familia, le alumbraba con una lámpara, pues le agarró la noche escribiendo.
3. ¿Y quién fue su compositor?
La musicalización fue hecha por el maestro Pedro Elías Gutiérrez, quien en ese momento era el director de la Banda Marcial de Caracas. Es considerado “el padre” del Alma Llanera. Nació en La Guaira. Desde temprana edad se dedicó a la música aun cuando sus padres se oponían. Es una adaptación del vals “Marisela” de Sebastián Díaz Peña (la primera parte), y el vals «Mita» del compositor Jan Gerard Palm (la segunda parte).
4. ¿Cuál fue su título original?
“Alma Llanera: Zarzuela en un Cuadro”.
5. ¿Cuándo se presentó por primera vez?
El sábado 19 de septiembre de 1914, en el Teatro Caracas, llamado también “Coliseo de Veroes”, se escuchó por primera vez el Alma Llanera. Fue llevada a escena por la compañía española de Manolo Puértolas, con interpretación de Matilde Rueda. Desde Villa de Cura, Coronado trajo a un sirviente de la familia Rojas-Tejada, el negrito Mamerto, quien ese sábado zapateó el joropo en el escenario del teatro Caracas. La obra fue un éxito para el público y fue repetida en ese escenario y en otros del país. La zarzuela no sobrevivió, pero quedó para la música popular y es internacionalmente conocida y admirada.
6. ¿Cuál fue la primera agrupación que la interpretó?
La Banda Marcial de Caracas era la única agrupación de la época con la preparación para interpretar óperas, operetas y zarzuelas, por lo que se encargó de su musicalización. Gutiérrez era director de la misma para el momento, y debido al éxito del tema se decidió a montarla con la banda de manera independiente, convirtiéndola en elemento fijo de su repertorio.
7. Principales talentos que la han interpretado:
Gilberto Santa Rosa, Julio Iglesias, Pedro Fernández, Plácido Domingo, Jorge Negrete y la National Philarmonic Orchestra of London, se cuentan entre los talentos internacionales que han interpretado el “Alma Llanera”. Por su parte, entre los artistas nacionales se pueden nombrar entre muchos otros a Alfredo Sadel, Aldemaro Romero, Juan Vicente Torrealba, y por supuesto, Simón Díaz.
8. ¿Por qué se utiliza al terminar una fiesta?
Desde los primeros años el Alma Llanera cerraba las retretas de los domingos en la Plaza Bolívar, que fueron las que realmente popularizaron al joropo. Era solicitado al final por el público cada vez que la banda se presentaba. Con el correr de los años creció su popularidad y fue adoptado por las orquestas locales para cerrar los bailes con broche de oro. Esto ocurría con más frecuencia hacia finales de los años cuarenta, cuando la Billo’s Caracas Boys lo incluyó en su primer LP.
Con información de Noticias24Mundo