Es para algunos una mujer increíble, una especie Juana de Arco; para otros, el vendaval que, por primera vez, tambalea al tirano imperante en Venezuela. Millones de seguidores la veneran; miles de detractores la descalifican por no ser la guerrerista que usa la fuerza de las armas, cometiendo la osadía de invadirle el espacio al patriarcado de la política en Venezuela. No lo dice, pero ese es su mayor adversario desde el día que le dijo, a un asombrado y poderoso Hugo Chávez, que su política de expropiar era robar. Ella es María Corina Machado Prisca, una mujer nada corriente, la que nace en cuna de oro y se propuso conquistar el poder contra un violento régimen criminal.
Esta entrevista, exclusiva para Infobae, tuvo algunos silencios cortos, el énfasis para contener una lágrima, la sinceridad para reflejar que ni la traición le impide avanzar. “Es absolutamente legítimo, como lo dice además la Constitución, apelar al derecho que tenemos de sacarlos del poder articulando fuerzas de adentro y de afuera”.
Destacó el alto concepto que tiene sobre Edmundo González Urrutia y su compromiso con Venezuela. Le da impulso a “reconocer lo que significó esa orden ejecutiva del presidente Trump, el mismo 20 de enero, designando a los carteles de la droga y otros como organizaciones terroristas extranjeras y todo lo que ello implica como nueva aproximación a la seguridad del hemisferio, estando Venezuela en el medio, geográficamente hablando, además por la convergencia de todos estos puntos”.
Para Machado, Venezuela se ha convertido “en un santuario para la operación de estas dinámicas, en la cual, el régimen está intrínsecamenteinvolucrado; lo está en El Catatumbo, en las redes del Tren de Aragua y veamos la investigación que se lleva adelante por parte del gobierno de Chile y la relación directa de este régimen en el asesinato del Teniente Ojeda, algo que se ha querido esconder y minimizar, pero ha tenido un impacto brutal; esto es otro nivel, porque ya es el estado y sus agentes involucrados en asesinatos en otro país”.
No duda en afirmar que muchas cosas intentadas en el pasado “no hemos logrado articular de manera suficientemente firme como para que quienes están, hoy en día, al frente de o soportando la estructura de Maduro, entiendan la amenaza real y el riesgo real que enfrentan de mantenerse dentro de esa estructura”.
Con información de Infobae