Venezuela y Trinidad abren diálogo sobre precios para exportar gas
Trinidad y Tobago y Venezuela, dos naciones unidas por la geografía y ahora también por un proyecto marino conjunto, han dado un importante paso hacia el futuro al iniciar las negociaciones para exportar gas natural venezolano a la hermosa isla caribeña. Este acontecimiento trascendental se ha hecho realidad gracias a la autorización otorgada por Estados Unidos a principios de este año, lo cual ha sido anunciado por el ministro de Energía de Trinidad con gran satisfacción y optimismo.
El reciente acuerdo firmado en la vibrante ciudad de Caracas, entre Venezuela y Trinidad y Tobago, ha reafirmado la voluntad de ambos gobiernos de impulsar el proyecto Dragon. Si las negociaciones de precios llegan a buen puerto, las partes involucradas, entre las que destacan compañías emblemáticas como Shell, la estatal PDVSA y la prestigiosa Compañía Nacional de Gas de Trinidad, podrían sellar una licencia de gas que abriría las puertas a un acuerdo de producción compartida y a contratos de vital importancia.
El ministro Young, con una mirada firme y decidida, ha señalado que en los últimos meses se han logrado avances significativos en las reuniones con sus homólogos venezolanos. Y no solo eso, también se ha sopesado la posibilidad de exportar gas natural proveniente de otro campo limítrofe, conocido como Loran, hacia Trinidad. Esta perspectiva resulta de suma relevancia, ya que la isla caribeña anhela con urgencia un aumento en el suministro de gas para alimentar sus plantas petroquímicas y satisfacer la creciente demanda de gas natural licuado.
Con voz cargada de expectativa, el ministro Young ha expresado: «Es natural que Loran siga el ejemplo». Los funcionarios del gobierno venezolano han estado considerando seriamente la posibilidad de que Loran sea exportado hacia la próspera Trinidad y Tobago, una medida que sin duda fortalecería aún más los lazos entre ambas naciones hermanas.
Hasta el momento, el modelo de negocio para Loran no ha sido anunciado oficialmente, manteniendo en suspenso a los especialistas y empresarios del sector. Este campo, que forma parte de un vasto depósito marino de 10 billones de pies cúbicos compartido por Venezuela y Trinidad y Tobago en las cristalinas aguas del Mar Caribe, ha estado esperando pacientemente su oportunidad de desarrollo conjunto por parte de ambos gobiernos, una oportunidad que hasta ahora no ha sido aprovechada en su totalidad.
En el año 2019, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, demostrando una visión estratégica y pragmatismo político, acordó con su contraparte trinitense permitir que Trinidad desarrolle de manera independiente su parte de este prometedor campo, un gesto de confianza y cooperación que ha allanado el camino para los avances actuales.
El inicio de las negociaciones entre Venezuela y Trinidad y Tobago para exportar gas natural venezolano a la paradisíaca isla caribeña marca un capítulo trascendental en la historia energética de ambas naciones. Este proyecto conjunto, lleno de esperanza y promesas, representa una oportunidad única para revitalizar la economía y fortalecer los lazos bilaterales. Si bien queda camino por recorrer y desafíos que superar, el compromiso y la determinación de los involucrados auguran un futuro brillante y próspero para esta empresa marina compartida.