Asteroide 2024 YR4: Riesgo de impacto podría afectar a Venezuela y Colombia
La Nasa y la Agencia Espacial Europea, han activado protocolos internacionales de seguridad planetaria, tras el aumento del riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra.
Este objeto alcanzó el nivel 3 en la escala de Torino, lo que lo convierte en el primer asteroide en alcanzar dicha categoría, lo que indica la necesidad de un monitoreo constante debido a posibles consecuencias significativas.
Descubierto el 27 de diciembre de 2024, el asteroide tiene un diámetro estimado entre 40 y 90 metros. Desde su hallazgo, su trayectoria ha sido seguida de cerca por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (Iawn).
Inicialmente, el riesgo de impacto se calculó en 1.2%, pero en las últimas semanas ha aumentado a 2.3%, con una posible colisión estimada para el 22 de diciembre de 2032.
Las zonas de mayor riesgo incluyen el océano Pacífico oriental, el Atlántico, África, el sur de Asia y el norte de Sudamérica, lo que abarca a Colombia, Venezuela y Ecuador.
A pesar de la preocupación, los expertos consideran que la probabilidad de impacto podría reducirse a cero en los próximos meses, subrayando que la amenaza no es de magnitud catastrófica.
El impacto de 2024 YR4 podría asemejarse al evento de Tunguska de 1908, cuando un meteorito devastó una amplia zona de Siberia. No obstante, los científicos enfatizan que la imagen del peligro de los asteroides ha sido exagerada por el cine, y se espera que el riesgo de colisión disminuya con observaciones más precisas en los próximos meses.
Con información de Caracol Radio